Amarres

Fotografía de Salva Artesero

Te inventaste meses atrás una modesta utopía que bautizaste como "Teatro de piedra". La simiente de su existencia, como la de tantas otras fantasías felices, era una tristeza densa. Habías concluido la lectura de Cartas del verano de 1926 y te partía el corazón comprobar –una vez más– cómo miseria y creación vienen dándose de la mano desde que el mundo es mundo. Cómo la vida es prosa y a veces prosa mala, de manual de mecánica o de libro de autoayuda.

Habrá quien no se duela de que la vida esté tan mal escrita, pero a ti esa tosquedad se te clava debajo de las uñas. Se te desmenuza en astillas aguzadas esta vida con faltas de ortografía, incoherencias sintácticas y semánticas, errores de puntuación. La penuria no es sino un borrón, aunque pesa como una piedra atada al cuello; como ella, arrastra y hunde. Más aún, la miseria le impone a quien la padece una inmovilidad de reo, reteniéndolo mientras azuza al tiempo para que se le escurra entre los dedos: así, al pobre se le instalan –en la casa y en los huesos– la enfermedad, la vejez y la muerte mucho antes de que la prosperidad haya esbozado la más tímida sonrisa. De igual modo, los creadores flacos dilapidan contra su voluntad buena parte de sus fuerzas manoteando y pataleando para que la corriente adversa no se los trague. Se mueren exhaustos con lo mejor de su obra aún por hacer.

La utopía, fiel a su naturaleza, debe seguir siéndolo. Pero te has acercado un paso hacia su realización: has inaugurado TEATRO DE PIEDRA, un sencillo espacio virtual de intercambio de recursos entre creadores y no creadores. Un minúsculo grano de arena para propiciar que esas obras que tantas veces penden de un hilo frágil dispongan de cordones, cadenetas, cordeles, cuerdas y vetas con que cobrar amarre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganar

Los podadores insulsos

Sigue la pista de 'Las uñas negras'