Traca mínima


petardo
, da.

(Del fr. pétard).
1. m. y f. despect. coloq. Persona o cosa pesada, aburrida o fastidiosa. 

2. m. y f. despect. coloq. Persona poco competente en su cometido.

3. m. Tubo de cualquier materia no muy resistente que se rellena de pólvora u otro explosivo y se liga y ataca convenientemente para que, al darle fuego, se produzca una detonación considerable. 

4. m. Estafa, engaño, petición de algo con ánimo de no devolverlo. 

5. m. coloq. porro3: 1. m. Cigarrillo liado, de marihuana, o de hachís mezclado con tabaco.  

6. m. despect. coloq. Cosa de mala calidad.

de las definiciones: Real Academia Española. 
 

de los relatos mínimos: Pepa Pertejo.

1. En la reunión de vecinos se acordó que encenderían juntos una hoguera de San Juan en la pista comunitaria de petanca. El suyo fue el único voto en contra. Las fiestas del bloque eran un auténtico petardo y él decidió por su cuenta que aquella iba a ser la última. Con la excusa de que lo ayudasen a bajar más sillas, o vasos, o bengalas, fue invitándolos uno a uno a acompañarlo a su piso. Allí, al amparo del fragor de los fuegos artificiales, les pegaba un tiro con su pistola reglamentaria. Cuando acabó, se sentó tranquilamente a mirar el fuego.

2. Aquella noche de San Juan, todo su regocijo consistió en reventar a petardazos los buzones de su barrio. ¡Así escarmentarían los protestones destinatarios de las cartas que él, cartero petardo, entregaba mal o nunca!

3. Cebolletas y sorpresas japonesas, truenos y tracas chinas, paracaídas, silbadores, girasoles y ruedas, cohetes de trueno y de luz, surtidores, volcanes, combinaciones, candelas... Objetos paradójicos de nombre sugerente y realidad estruendosa. Tortura nocturna. Llamarada y ceniza. 

4. Llamó a la puerta a eso de las doce, con una botella de aguardiente y una conversación deslumbrante: que si había visto luz y oído música en nuestro patio, que si acababa de instalarse en el pueblo, que si era su primer San Juan desde que había vuelto de Australia, donde había convivido diez años con una tribu aborigen... Tanto nosotros como nuestros invitados lo acogimos encantados, maravillados por su exotismo y su simpatía. Pero algo llevaba esa bebida, ¿o fue su convincente discurso sobre rituales de purificación?, porque antes del amanecer él y yo éramos los únicos que no nos habíamos quemado a lo bonzo rociados de licor. 

5. Leyeron en la Wikipedia que existe una irresoluble disputa sobre la fecha exacta de la celebración pagana del solsticio de verano. Le dieron vueltas al asunto desde la víspera de San Juan hasta pasada la festividad de San José María Escrivá de Balaguer. Huelga decir que se fumaron más de un peta a lo largo del debate.

6. Los servicios médicos registraron 822 visitas a urgencias de heridos accidentales o por agresión deliberada, de amputaciones y quemaduras, de ataques de nervios por contaminación acústica o por privación de sueño, de envenenamientos por ingestión de pólvora o por intoxicación de crema pastelera, etcétera. La primera plana del periódico de la mañana de San Juan rezaba "Verbena sin incidentes". Decididamente, el periodismo actual es un petardo.


Comentarios

  1. Pim,
    Pam,
    Pum...

    ¡Pepa!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su sonoro comentario, Fuego Fatuo.
    Quién sabe si será el detonante de nuevos textos.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ganar

Los podadores insulsos

Sigue la pista de 'Las uñas negras'