En la pausa


Ilustración de cubierta de Javier Roz

Diego Meret, En la pausa
La uÑa RoTa, 2011
112 páginas

“¿Vos por qué empezaste a leer?”, le pregunta Gilberte al protagonista de En la pausa. “A leer ficción, literatura, estos libros tan inútiles y que tanto nos gustan.” Y precisamente dentro de su colección Libros Inútiles publica ahora la editorial segoviana La uÑaRoTa este texto de Diego Meret que ganó el premio Indio Rico en el año 2008. En aquella edición, la argentina Estación Pringles dedicó la convocatoria del certamen a la escritura autobiográfica y el jurado, entre cuyos miembros se contaba Ricardo Piglia, concedió el galardón a este libro, que la bonaerense editorial Mansalva publicó a finales del 2009.

En apenas cien páginas, Diego Meret compone mediante un relato sencillo y fragmentario un tapiz autobiográfico de gran belleza, en el que se entretejen como hilos de distintos colores su memoria lectora, infantil, laboral, sus hilarantes anécdotas y sus pudorosas confesiones. Se narra a sí mismo con la voz honesta de quien incluso admite que miente a ratos; con la ingenuidad admirable de quien no se esmera por salir bien en la foto; con la valentía de quien reconoce y acepta su propia pequeñez, su irrenunciable necesidad de leer y escribir, su adaptabilidad a toda circunstancia externa que no lo prive de la literatura… 

En la pausa contiene deliciosas instantáneas escogidas de una vida. Hay algo de declaración de intenciones en su brevedad: “Cuál será de los pocos que tengo el recuerdo fundamental”. El libro constituye el maravilloso autorretrato en el que un modesto escritor –que lo es porque así lo cree, a pesar de que los demás lo ignoren– describe el recorrido que intuitivamente lo lleva desde su infancia en una casa con un solo libro y desde su incorporación al trabajo en una fábrica textil en la adolescencia, a través de una pasión desaforada por la lectura y de una rara sensibilidad, hasta el ejercicio sostenido, natural e innegociable de la escritura. Con este relato aparentemente simple, despojado tanto de pavoneo como de certezas, Meret se dibuja poliédrico y desorientado, tierno y complejo, sencillamente humano. Habla de sí mismo, pero habla, a la vez y sin duda, de nosotros.




Diego Meret visita España durante esta semana. Presentará En la pausa en Madrid (17 de enero), Barcelona (19 de enero) y Segovia (20 y 21 de enero). En Barcelona, conversará con Gonzalo Torné el próximo jueves, a las siete y media de la tarde, en la librería Alibri. La actriz Ruth Vilar de la compañía Cos de Lletra leerá con el autor algunos fragmentos del libro.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ganar

Los podadores insulsos

Sigue la pista de 'Las uñas negras'