Comunicado de dirección (Ítem 1)

El director teatral ¿debe ser el primer interlocutor de los colaboradores ocasionales, ajenos al día a día de los ensayos, para proteger a los actores de dudas inoportunas –por tempranas o tardías, por irresolubles o complejas–? ¿O debe más bien fomentar el debate, por ingrato que sea, para llevar más lejos las interpretaciones? El director teatral no debería fingir aplomo, sino tenerlo; no debería aparentar certezas y defenderlas a capa y espada, sino fundamentar en la reflexión y en el estudio conclusiones sólidas sobre las que cimentar el trabajo colectivo.

En un proceso de creación, sólo el conocimiento y el trabajo nos hacen libres. Porque la libertad no es un vacío gratuito sino un infinito potencial de acción, pero esa acción hay que llevarla a cabo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganar

Los podadores insulsos

Sigue la pista de 'Las uñas negras'