Versiones y diversiones
El libro Versiones y diversiones de Octavio Paz (Galaxia Gutenberg, 2000) me ha prodigado horas de lectura feliz, como a buen seguro le prodigó a él horas felices su escritura. La traducción literaria y libre de poesía entraña un placer extraño, difícilmente comunicable, que le hace sonreír a uno a ratos creyendo adivinarle el pensamiento al poeta, y sudar tinta otras veces tratando de meter en vereda una sílaba rebelde que se niega a que la escandan.
Me permito presentar hoy dos Versiones y diversiones propias, elaboradas a partir de dos composiciones metapoéticas del poeta catalán Pere Quart. La primera procede de Bestiari y la segunda, de Poesia empírica.
ARNA
L'arna, que sempre visqué
a l'armari del poeta
que amb els jurats no tingué
mai una amistat estreta,
s'ha mort d'un tip de jaqué.
POLILLA
La polilla, que siempre vivió
en el armario de ese poeta
que con los jurados no
tuvo una amistad estrecha,
de un hartón de chaqué se murió.
CRÍTICS
Crítics més que obtusos!
Corre cada soca!
No desfan els nusos,
enreden la troca.
Poetes il·lusos
creuen fer patxoca
pels torts i confusos
gargots d'un tanoca.
No ha llegit els versos,
només punts dispersos
de pròlegs comprats.
I això fa que a estones
somiïn corones,
aficionats!
CRÍTICOS
¡Críticos más que obtusos!
¡Hay cada alcornoque!
No la desenredan,
lían la madeja.
Poetas ilusos
creen tener belleza
por los retorcidos
confusos reglones
que trazó aquel zote.
No ha leído los versos,
sino puntos dispersos
de prólogos comprados.
Y por eso a veces
sueñan con laureles,
¡aficionados!
La traducción comparte múltiples rasgos con la lectura en voz alta. Ambas constituyen acercamientos profundos a un texto, y ambas reclaman gusto y respeto por el original, una mesurada convivencia entre la comprensión objetiva y la interpretación subjetiva, una labor para trasladar la obra inicial a otro código. Ambas tienen mucho de juego.
El sábado 3 de septiembre a las 19:30h, en la plaza Gabriel Pujol de Sabadell (junto a la Biblioteca Vapor Badia), Salva Artesero y Ruth Vilar recitarán poemas de Pere Quart. Convertirán la palabra escrita del poeta en palabra viva, encarnándola en cuerpo y voz. La traducirán del idioma del papel al idioma del aire. ¡Estáis avisados! "Ja és hora que se sàpiga (Quatre mil mots)", de la compañía Cos de Lletra: poemas de Pere Quart y música de J.S. Bach interpretada por el violinista Jordi Roca.
Ojalá les entrase a los no catalanoparlantes el gusanillo de leer versiones en castellano de los grandes poemas de la literatura en catalán con el mismo entusiasmo con que lee uno a los poetas suecos, japoneses, sudafricanos... Una iniciación inmejorable: Poetas catalanes contemporáneos : antología : Carner, Riba, Foix, Salvat-Papasseit, Manent, Pere Quart, Rosselló-Pòrcel, Espriu, Vinyoli, Ferrater (Seix Barral, 1968). Firma la selección y la traducción ni más ni menos que José Agustín Goytisolo. Y la edición es bilingüe. ¿Qué más se puede pedir?
Me permito presentar hoy dos Versiones y diversiones propias, elaboradas a partir de dos composiciones metapoéticas del poeta catalán Pere Quart. La primera procede de Bestiari y la segunda, de Poesia empírica.
ARNA
L'arna, que sempre visqué
a l'armari del poeta
que amb els jurats no tingué
mai una amistat estreta,
s'ha mort d'un tip de jaqué.
POLILLA
La polilla, que siempre vivió
en el armario de ese poeta
que con los jurados no
tuvo una amistad estrecha,
de un hartón de chaqué se murió.
CRÍTICS
Crítics més que obtusos!
Corre cada soca!
No desfan els nusos,
enreden la troca.
Poetes il·lusos
creuen fer patxoca
pels torts i confusos
gargots d'un tanoca.
No ha llegit els versos,
només punts dispersos
de pròlegs comprats.
I això fa que a estones
somiïn corones,
aficionats!
CRÍTICOS
¡Críticos más que obtusos!
¡Hay cada alcornoque!
No la desenredan,
lían la madeja.
Poetas ilusos
creen tener belleza
por los retorcidos
confusos reglones
que trazó aquel zote.
No ha leído los versos,
sino puntos dispersos
de prólogos comprados.
Y por eso a veces
sueñan con laureles,
¡aficionados!
La traducción comparte múltiples rasgos con la lectura en voz alta. Ambas constituyen acercamientos profundos a un texto, y ambas reclaman gusto y respeto por el original, una mesurada convivencia entre la comprensión objetiva y la interpretación subjetiva, una labor para trasladar la obra inicial a otro código. Ambas tienen mucho de juego.
El sábado 3 de septiembre a las 19:30h, en la plaza Gabriel Pujol de Sabadell (junto a la Biblioteca Vapor Badia), Salva Artesero y Ruth Vilar recitarán poemas de Pere Quart. Convertirán la palabra escrita del poeta en palabra viva, encarnándola en cuerpo y voz. La traducirán del idioma del papel al idioma del aire. ¡Estáis avisados! "Ja és hora que se sàpiga (Quatre mil mots)", de la compañía Cos de Lletra: poemas de Pere Quart y música de J.S. Bach interpretada por el violinista Jordi Roca.
Ojalá les entrase a los no catalanoparlantes el gusanillo de leer versiones en castellano de los grandes poemas de la literatura en catalán con el mismo entusiasmo con que lee uno a los poetas suecos, japoneses, sudafricanos... Una iniciación inmejorable: Poetas catalanes contemporáneos : antología : Carner, Riba, Foix, Salvat-Papasseit, Manent, Pere Quart, Rosselló-Pòrcel, Espriu, Vinyoli, Ferrater (Seix Barral, 1968). Firma la selección y la traducción ni más ni menos que José Agustín Goytisolo. Y la edición es bilingüe. ¿Qué más se puede pedir?
Comentarios
Publicar un comentario